
Caracteristicas de un meme
qué es un ejemplo de meme
En el mundo digital, sin embargo, la palabra «meme» se ha popularizado como un meme de imagen-macro. Una imagen-macro es un meme que suele tener un fondo de imagen con un texto de pie de foto colocado en la parte superior e inferior de la imagen. Muchos memes de imagen-macro utilizan una plantilla de frase, por ejemplo, «X es el nuevo negro». Las imágenes-macro suelen emplear el humor y se difunden a través de publicaciones en diversas plataformas sociales.
El sentido tradicional de la privacidad como «libertad de la mirada pública» (p. 91) no se aplica necesariamente a la creación y propagación de prácticas de alfabetización digital, incluidos los memes [1]. Las características de los memes pueden subdividirse en su propagación, duración y replicación.
Los memes se propagan como otros organismos; se multiplican a partir del «meme» padre mediante la transmisión y propagación de persona a persona. Los memes pueden formarse a partir de interacciones sociales, referencias culturales y algunas situaciones populares en las que la gente siempre cree estar. Permanecen igual o pueden evolucionar con el tiempo; también se propagan a través de comentarios y parodias.
cara de meme
Un meme de Internet, más conocido simplemente como meme (/miːm/ MEEM), es una idea, comportamiento o estilo que se difunde por Internet, a menudo a través de plataformas de medios sociales y especialmente con fines humorísticos. Lo que se considera un meme puede variar en las distintas comunidades de Internet y está sujeto a cambios con el tiempo. Tradicionalmente, eran un concepto o una frase hecha, pero desde entonces el concepto se ha ampliado y se ha vuelto más polifacético, evolucionando para incluir estructuras más elaboradas como retos, GIFs, vídeos y sensaciones virales[1].
Los memes de Internet se consideran parte de la cultura de la red[1]. Pueden propagarse de persona a persona a través de las redes sociales, los blogs, el correo electrónico directo o las fuentes de noticias. La comunicación instantánea en Internet facilita la transmisión de boca en boca, lo que da lugar a modas y sensaciones que tienden a crecer rápidamente. Un ejemplo de este tipo de modas es la del «planking» (tumbarse en lugares públicos); colgar una foto de alguien haciendo «planking» en Internet llama la atención sobre la moda y permite que llegue a mucha gente en poco tiempo. Internet también facilita la rápida evolución de los memes.
estudio de los memes
Un meme de Internet, más conocido simplemente como meme (/miːm/ MEEM), es una idea, comportamiento o estilo que se difunde por Internet, a menudo a través de plataformas de medios sociales y especialmente con fines humorísticos. Lo que se considera un meme puede variar en las distintas comunidades de Internet y está sujeto a cambios con el tiempo. Tradicionalmente, eran un concepto o una frase hecha, pero desde entonces el concepto se ha ampliado y se ha vuelto más polifacético, evolucionando para incluir estructuras más elaboradas como retos, GIFs, vídeos y sensaciones virales[1].
Los memes de Internet se consideran parte de la cultura de la red[1]. Pueden propagarse de persona a persona a través de las redes sociales, los blogs, el correo electrónico directo o las fuentes de noticias. La comunicación instantánea en Internet facilita la transmisión de boca en boca, lo que da lugar a modas y sensaciones que tienden a crecer rápidamente. Un ejemplo de este tipo de modas es la del «planking» (tumbarse en lugares públicos); colgar una foto de alguien haciendo «planking» en Internet llama la atención sobre la moda y permite que llegue a mucha gente en poco tiempo. Internet también facilita la rápida evolución de los memes.
análisis de la cultura del meme
Un meme de Internet, más conocido simplemente como meme (/miːm/ MEEM), es una idea, comportamiento o estilo que se difunde por Internet, a menudo a través de plataformas de medios sociales y especialmente con fines humorísticos. Lo que se considera un meme puede variar en las distintas comunidades de Internet y está sujeto a cambios con el tiempo. Tradicionalmente, eran un concepto o una frase hecha, pero desde entonces el concepto se ha ampliado y se ha vuelto más polifacético, evolucionando para incluir estructuras más elaboradas como retos, GIFs, vídeos y sensaciones virales[1].
Los memes de Internet se consideran parte de la cultura de la red[1]. Pueden propagarse de persona a persona a través de las redes sociales, los blogs, el correo electrónico directo o las fuentes de noticias. La comunicación instantánea en Internet facilita la transmisión de boca en boca, lo que da lugar a modas y sensaciones que tienden a crecer rápidamente. Un ejemplo de este tipo de modas es la del «planking» (tumbarse en lugares públicos); colgar una foto de alguien haciendo «planking» en Internet llama la atención sobre la moda y permite que llegue a mucha gente en poco tiempo. Internet también facilita la rápida evolución de los memes.